El reto inmediato con el que tiene que lidiar Javier Milei es bajar la inflación mensual a un solo dígito.
La excelente serie de Netflix titulada El problema de los tres cuerpos, inspirada en la novela homónima de Liu Cixin, se basa en la complejidad de calcular la trayectoria gravitacional en un sistema triple de estrellas. En el planteamiento de la novela, una civilización alienígena de un planeta orbitando Alfa Centauri centra su supervivencia y desarrollo en tratar de entender y calcular su sistema estelar triple. Esta premisa me hizo reflexionar sobre la situación que atraviesa Argentina desde hace varias décadas y el reto que enfrenta el gobierno de Javier Milei para sacar a su país del problema estructural de su economía.
TRES VISIONES
Tuve la oportunidad de platicar con tres economistas argentinos de primer orden: Fausto Spotorno, Félix Sabat y Dante Sica. Los tres tienen visiones diferenciadas, pero coinciden en que Milei ha roto la inercia del kirchnerismo, que dejó al país en un callejón sin salida económico y que en su momento Macri tampoco pudo resolver. Esta situación dio lugar al fenómeno Milei, que marca un cambio de era.
EL PRIMER CUERPO
El reto más inmediato con el que tiene que lidiar Javier Milei es bajar la inflación mensual a un solo dígito. Dante Sica me dijo que el solo hecho de mejorar los indicadores macroeconómicos y bajar la inflación tendrá un efecto contundente sobre la confianza, y es que después de décadas de inflaciones de doble y triple dígito, el respiro es un asunto de primera importancia. No obstante, en Argentina, a diferencia de otros países, no se puede pensar en reducir la inflación de la manera clásica, que es aumentando las tasas de interés, dado que el Banco Central de Argentina está quebrado. Antes de llegar a ello, necesita reconstituirlo.
EL SEGUNDO CUERPO
Para poder controlar la inflación, Milei requiere recortar de manera dramática el gasto y con ello darle solvencia al banco central y al tesoro. El recorte que ha aplicado es el doble de lo que recomienda el Fondo Monetario Internacional, lo que ha generado una recesión. Los recortes adicionales han requerido una serie de reformas que el Congreso rechazó; sin embargo, Milei ha logrado aprobar un paquete no tan ambicioso, pero sí clave para sentar las bases de un recorte sostenido. Había mucha atención puesta en las manifestaciones convocadas para el 1° de mayo, justo un día después de que la Cámara de Diputados aprobara la Ley Bases, que contempla modificaciones a las pensiones. Sin embargo, las marchas fueron mucho menores a lo esperado y había mucha más presencia policial. El problema del segundo reto es que el humor social puede cambiar rápidamente, sobre todo si no se calibran bien los recortes y la recesión es más profunda de lo requerido.
TERCER CUERPO
El tercer reto al que se enfrenta Milei es recuperar la solvencia de Argentina, lo cual depende de los dos primeros retos, que son: bajar la inflación y consolidar las finanzas públicas. Una vez hecho eso, en la segunda mitad del año habrá más actores internacionales que estarán dispuestos a prestarle nuevamente al país. Alinear los tres elementos es un asunto muy complejo y temporal, dado que, de no lograrse en la segunda mitad de 2024, el desgaste social será demasiado.
GRAN POTENCIAL
Es la primera vez en décadas que hay un optimismo cauteloso en Argentina. De lograr alinear los tres retos, Milei podría darle un giro muy rápido al país y comenzar la ruta que le permita alcanzar su potencial como una de las economías más prósperas del mundo, con grandes ventajas comparativas en minería, energía, sector agrícola, turismo y, más importante aún, talento humano.