Rodrigo Pacheco
cargando...

El riesgo Biden para México

Con Biden en la boleta, el riesgo es que los republicanos arrasen ambas cámaras. Un Trump superpoderoso en el Congreso sería un enorme riesgo para todo el mundo, incluido México.

Esta semana México decidió apoyar a Joe Biden. El miércoles 10 de julio, la Casa Blanca sorprendió a todos con un decreto que aplica nuevas reglas para identificar, a través de la fundición y el vaciado de acero y aluminio, el origen de las importaciones que hace la Unión Americana desde México, y así evitar la triangulación de otros países. En México, el sector acerero se sorprendió, sobre todo porque el decreto se da en el contexto de una narrativa que, desde finales del año pasado, acusa a los productores mexicanos de violar el T-MEC. El decreto de Biden tiene consecuencias negativas para la industria mexicana, por lo que había inquietud.

Durante casi 24 horas, ninguna instancia del gobierno mexicano se pronunció al respecto, hasta que el presidente López Obrador dijo en su conferencia que México estuvo de acuerdo con el decreto de Biden, con dos condiciones: que no se pusiera el nombre de ningún país en el decreto y que Estados Unidos excluyera de las nuevas reglas al acero de Brasil.

Más tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado repitiendo lo dicho por López Obrador. Es extraño que el comunicado haya surgido de la Cancillería y no de la Secretaría de Economía, que ha hecho una defensa del sector a principios de este año. El decreto de Biden tuvo un fundamento político al 100 por ciento, y por eso fue clave el apoyo que dio México, aunque tampoco es que hubiera tantas opciones sin generar una confrontación.

 

EL RIESGO

La decisión que tome Joe Biden de mantener la candidatura demócrata o ceder a las voces que le piden declinar es importante para México. De acuerdo con los datos de la balanza comercial al mes de mayo, 84 por ciento de las exportaciones mexicanas tuvieron como destino la Unión Americana. Además, Estados Unidos es la principal fuente de turistas internacionales, además ahí viven y trabajan más de 30 millones de mexicanos y sus descendientes, que enviaron 63 mil 794 millones de dólares en los últimos 12 meses.

Aun si Biden cede la candidatura a alguna otra figura del Partido Demócrata, es poco probable que dicho partido pueda derrotar a Donald Trump. No obstante, como escribió el actor George Clooney, con Biden en la boleta, el riesgo es que los republicanos arrasen ambas cámaras. Un Trump superpoderoso en el Congreso sería un enorme riesgo para todo el mundo, incluido México.

 

EL IMPACTO

Trump ha dicho en varias entrevistas que va a ejecutar deportaciones masivas, lo cual supone un reto dual para México: el diplomático, por las deportaciones masivas de connacionales, y por la presión de recibir a trabajadores de otros países. Además, previsiblemente habría un impacto en las remesas, que se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos.

En el remoto caso de que lo pudiera ejecutar, desde un punto de vista económico, le generaría un impacto enorme a Estados Unidos. De acuerdo con el Peterson Institute for International Economics, la caída del PIB de la Unión Americana sería de entre 12 y dos por ciento, dependiendo del volumen de personas deportadas. Obviamente, un Estados Unidos en recesión generaría un México en recesión.

Tomando en cuenta las particularidades y el estilo de Donald Trump, a México le conviene un triunfo demócrata, pero dicho escenario es casi imposible de mantenerse con Biden en la boleta. La presión sigue creciendo para que ceda su lugar, ya que también está empañando su lugar en la historia.