Rodrigo Pacheco
cargando...

Harris eclipsa fotografía

Para muchos republicanos, su candidato alcanzó un estatus providencial tras el atentado en su contra.
Las encuestas nacionales en las elecciones de Estados Unidos no son determinantes, y no me refiero a que muchas veces hayan fallado en anticipar los resultados, sino a que la elección presidencial para llegar a la Casa Blanca se define en unos cuantos estados debido al sistema del Colegio Electoral. Este sistema es tan antiguo como la democracia estadunidense; sin embargo, cada cuatro años, miles de analistas parecen olvidar que tanto Al Gore como Hillary Clinton ganaron el voto popular, pero perdieron en el Colegio Electoral.

 

VENTAJA DE TRUMP

Ante la percibida decrepitud de Joe Biden y el atentado en su contra, Trump parecía llevar una ventaja insuperable en los cuatro estados clave que definirán la elección: Wisconsin, Michigan, Ohio y Pensilvania. La fotografía iconica que le tomaron levantando el puño después de que una bala le rozara la oreja en Pensilvania el 13 de julio le dio un aumento de capital político que lo hizo parecer imbatible. Cinco días después, en la Convención Nacional Republicana, Trump dio un discurso que comenzó con un llamado a la unidad, pero que, inevitablemente, fue derivando hacia sus típicas fobias. Para muchos republicanos, sin embargo, su candidato alcanzó un estatus providencial.

 

EL ARRIBO DE HARRIS

El domingo 21 de julio, tres días después de la Convención Republicana, Joe Biden finalmente declinó la candidatura demócrata a favor de su vicepresidenta Kamala Harris. Aunque la decisión de Biden era previsible después de su actuación catastrófica en el debate del 27 de junio frente a Trump, las semanas previas a la declinación fueron agonizantes para todos los involucrados. El entusiasmo de los demócratas con Kamala parecía desproporcionado, pero es una realidad que la nueva candidata demócrata ha logrado revertir la tendencia en los estados clave del Colegio Electoral.

 

ESTADOS CLAVE

Joe Biden derrotó a Trump en Wisconsin y Pensilvania, aunque Trump se había llevado ambos estados frente a Hillary Clinton y en las encuestas frente a Joe Biden le sacaba ventaja. Sin embargo, Kamala Harris lleva una ventaja promedio de 1.6% frente a Trump en las últimas 10 encuestas de Pensilvania y una ventaja promedio de 3% en Wisconsin. En Ohio, Trump ganó las elecciones en 2016 y 2020, y en las dos encuestas más recientes le gana a la candidata demócrata por más de 10 puntos.

 

MICHIGAN

El estado clave en la definición presidencial de 2024 es Michigan. En lo que va del siglo, el estado votó mayoritariamente por W. Bush en ambas elecciones y a favor de Obama en las dos ocasiones en las que fue candidato presidencial. Contra los pronósticos, Michigan votó por Trump en 2016 y por Biden en 2020. Es un estado donde el poderoso sindicato automotriz United Auto Workers tiene una gran presencia, el cual formalmente respalda a los demócratas y con el que Trump está en conflicto. En las últimas diez encuestas, Kamala Harris lleva una ventaja promedio de 2.4%, lo cual es un buen indicio, pero no es concluyente. Michigan lo gobierna Gretchen Whitmer, una mujer demócrata que también sufrió un atentado y quien tiene muy claro que la elección se gana en la calle y no en los debates conceptuales. Faltan 80 días para la elección y al menos un debate, y estamos ante una contienda competida en un país polarizado, lo cual entraña riesgos como el que se dio el 6 de enero de 2021.